Como precursores del proyecto, en la Universidad de Gävle hemos trabajado en la investigación de los puntos clave y desarrollado un prototipo inicial dedicado a recoger datos sobre la forma de caminar de voluntarios.
Registraremos datos de un amplio espectro de población partiendo de una forma de caminar natural, así podremos conocer, de qué manera trabajan sus articulaciones, en concreto: cadera, rodilla y tobillo. Gracias a esta fase, diseñaremos un exoesqueleto que se ajuste a las características de una forma de andar común. Una selección de individuos de nuestra población de usuarios potenciales (hombres y mujeres adultos, niños, ancianos, personas con dificultades en movilidad, etc) serán estudiados para el registro de datos. Esta información inicial será captada por unos sensores acoplados a una estructura parecida al prototipo, los voluntarios harán sus recorridos habituales o bien avanzarán sobre una cinta con diferentes velocidades. Los datos obtenidos serán analizados y usados en la fase de diseño del exoesqueleto para formular, tanto especificaciones técnicas particulares, como genéricas, de la movilidad de un exoesqueleto para ser implementadas en el proyecto de investigación EXO-LEGS. La información se usará de forma anónima sin relacionarla con ningún individuo.
Si estás interesado en formar parte de nuestro equipo de voluntarios y quieres ayudarnos, por favor, contacta con el jefe de proyecto, profesor Virk por email. Estos son los requisitos más importantes:
- Estar en forma y poder caminar de forma natural sin asistencia.
- Tener entre 18-75 años y llevar pantalones largos junto a zapatos cómodos.
- Disponible para caminar de 30 a 60 minutos por test.
Comentarios recientes